¿POR QUÉ CONTRA MÍ?

Es domingo, las 2,30 del lunes, pero domingo puesto que no sería lunes hasta que no me levantara mañana por la mañana pero me desperté. En mi sueño estamos recogiendo las cosas personales de algo así como encima de una plataforma, mis hijos y yo; es el último día de vacaciones, sentimos tristeza, pero vamos a ir a cenar y a la vuelta veremos en la tele una película que en general la gente está de acuerdo en que es un peliculón.
Recogemos en exceso y tenemos que volver a sacar los objetos necesarios para la cena (la cena es la escena, es en esa plataforma). Mientras se va invirtiendo el proceso y empezamos a sacar los vasos, las cucharas, la ropa de dormir, las sábanas… algo habíamos retirado demasiado pronto, algo se pretendía ocultar… mientras se hace sensible algo que está fuera del orden de lo que hemos pensado, empezamos a escuchar fragmentos de esa película y se rompe la última ilusión, el último deseo, la película es un relato angustioso de una guerra. El resto del sueño consiste en recomponer dicha plataforma, pero ya no queremos estar. El sueño no entiende de secuencias lógicas y no tiene que decidir si se puede o no se puede resolver esa carencia, así que no hace ningún trabajo para sustituir por otra actividad, simplemente me despierto. Al despertarme sí tengo que asumir que algo se ha terminado con esa sensación de insatisfacción, de frustración y no tengo ni que asociar porque en ningún momento he dejado de saberlo: mis vacaciones se terminan el próximo martes.
El deseo que se realiza en mi sueño ¿cuál es? Creo que revivir el deseo, el tiempo en el que hay una expectativa y con la presencia de que habrá un final que lo hace valorable, el momento en el que he creado la escena de “vamos a ver una película” como algo muy deseable; pero la satisfacción está sumergida por algo que pesa más, que se anticipa y recoge antes de tiempo los vasos, los tenedores, las cucharas, las sábanas, esa anticipación es el detonante del displacer, lo que abre la puerta a la insatisfacción. Una anticipación porque no se trata de tiempo, sino de presentificar en el sueño algo que está en mí. No sé cómo lo explicaría, cuando comenzaron estas vacaciones, era consciente de lo importante que es que terminaran habiendo estado de vacaciones. No ha sido así.
Todos estos días he tenido que realizar el esfuerzo de zafarme del problema que se ha convertido ya en el centro de mi vida. No concibo mayor robo, mayor saqueo, mayor atentado contra el respeto a otro ser humano que el que se haga en relación s su propio discurso. Este pedazo de tarado aún ahora sigue señalando, yo considero que dedicarle siquiera un insulto es ya un éxito suyo. Lo que no está nadie metiendo en la cuenta es si es que le quiero insultar o el insulto no es más que la expresión de un basta deformado por el cansancio y por la comprobación de que lo que para cualquiera es un derecho, para mí es un “no está ocurriendo”
(señal) . Este señor es un enfermo mental, tanto si ustedes lo creen como si no… acabo de incluir la señal, ha habido otras que he ignorado, me estoy dando cuenta de que no necesito ni ver lo que dice, cada vez más claro que las incluyo para el mundo, porque me niego rotundamente a quedarme a solas con él y, en todos los lugares en los que aparecemos los dos, ha conseguido que sea algo entre él y yo. No hay respuestas en este blog, no digo comentarios diciendo me gusta o no me gusta, no hay respuestas ni directas ni indirectas (en otros blogs). Hay el agujereo del imaginario hasta lo insoportable. Es un autómata. Literalmente un autómata, es decir, alguien incapaz de integrar en la realidad ninguna de sus contradicciones. Si siente culpa, saca un Nick que le permita acusarse; si siente amor, saca otro que le permita alguna ternura; si siente odio, ahí están Player, trasto, nocturno, taitusn, buma,
nefriaco, …. Bueno, la lista sería interminable, yo digo que son los excrementos, el resto, lo que fue denigrando hasta quedar en resto. No hay ni uno sólo de estos nicks ni de los que no relato, que no haya pasado en un principio por alguna clase de acercamiento. Incluso Player tuvo una breve conversación en la que lo rescatable no fue la conversación en sí, sino el hecho de que la inició él, en realidad como todos los demás, sólo que con ese ya había roto todas las posibilidades de acercamiento, se acercó para proteger a trasto, su representación más similar,
(señal), con Player es cultura musical, con trasto es cultura de lo mucho que ha leído. Ni siquiera gaviero, que decía era su padre, hacía tanta ostentación, porque trasto era su portavoz, me dijo el primer día que reparé en gaviero: “a mí, quien me lo ha enseñado todo es gaviero”, lo mismo que hacen ahora entre los nicks Buma y trasto: Buma es la que pregunta, la que abre la expectación, con el otro responde, se vende a sí mismo, con un descaro espeluznante para quien, como yo, está pagando las consecuencias de su desmedida ambición… vanidad…. delirio…. se llame como se llame. Mirada_de_hombre, es el desprecio de saludar a todos menos a mí y es con el único que lee poemas. Para rematar la hazaña, ese Nick siempre se pone en relación a alguna mujer que lo acompaña, con lo cual, mata dos pájaros de un tiro: a la poeta y a la mujer. ¡ BINGO!
Cuando a todo esto y a los insultos y a el ninguneo y la manipulación y la crueldad de incitar a todos al baile cada vez que detecta o provoca porque lee o escucha o VE que me siento mal… porque es que me ve, me ve y ya no disimula ni siquiera en decirlo delante de todos, después de esto, yo tengo muy claro que verdaderamente tengo un problema grave que resolver. De acaba de comer mis vacaciones del mismo modo que se comió el último año y medio y los cinco anteriores, cada fase de estas con las características peculiares y siempre con la contante de que se han ido agravando.
No, yo no tengo ningún delirio, quizás me vino bien establecer que hay cosas que no van a ocurrir por mucho que yo necesite que ocurran. Lo que empezó, según él, con algo que definió como “insaciable” e “insustituible”, se ha convertido en un amasijo de dolor para mí y un despliegue de crueldad imposible de nombrar por mucho que diga palabrotas o agigante la letra o prefiera callar. Paulatinamente ha ido enmudeciendo desde todos y cada uno de los lugares (Nicks), lo ha convertido en su experimentación puesto que de aquí es del único lugar que no deja de hablar. En los últimos días parecía haberse producido un inicio de diálogo, textualmente me dijo “no te cierres” (me cerraba porque estaba mintiendo como un bellaco) no obstante le escuché a su no te cierres. No me ha servido de nada. Más manipulación, más sibilina, no le importó volver a usar la muerte ajena para hacer palanca en que tragara con su versión, no yo, ni siquiera yo, sino el resto de la gente, para eso tenía que ser ante mí convincente, no le importaba más. Las tres últimas veces ha incorporado una nueva manera de manejar, volver al antiguo argumento de que no ha superado aquella historia que pasó entre los dos, con toda clase de aderezos, canciones, suspiros, declaraciones “ahogadas”. En mi creencia, he podido alejarme de la violencia lo suficiente como para hacerme algunas preguntas sin presión, tales como qué clase de intereses le podían estar moviendo ahora. … Mejor, me dije, espero acontecimientos, para qué más regodeo. Y así, sin más, no tuve ni que esperar, todas las veces que me movía de esta pantalla, cuando volvía se repetía la traición. Si desaparecía con un Nick afable, cuando volvía era … “bestia”, fue uno de ellos.
Esta tarde ha vuelto a afirmar que él no es Jorge, después de haberse destapado hace bien pocos días, pero qué importa, si no puede convencerme por al camino fácil, para qué más. el uso que hace del lenguaje, de los conceptos, de las personas, es brutal, no se me ocurre cómo llamar a eso, diría que estuviera en una “plataforma” tal que da igual mezclar zapatillas con salud, personas con letras, alimentos con chinchetas, lealtad con bombillas, todo lo que pudiera ser más desgajado, más inhumano, eso es.
No me sirve de nada escribir esto, si no lo hiciera, estaría rumiándolo en el pensamiento sin forma alguna, esa es la única razón por la que no puedo dejar de escribir aquí, con el fondo del posible lector, pero “RETENIDO EN ESTA ADUANA”.
Son las 5,04, él dice que no duerme, pero yo en dos días si no duermo no puedo ir a trabajar. Es cuestión de límites, lo que se pierde con este nuevo orden del mundo que está imponiendo, se me hace incalculable, podría decir que como la diferencia entre romper y separar, no es casual que haya estado enarbolando la “rotura”, ¿para qué voy a contestar si está impermeable a todo lo que no sea él? Pero ahora que no tengo expectativas de que colabore en ninguna transformación, puedo decir que entre rotura y separación, lo que se rompe, lo que SE… es un acto que ata; verdad que soy yo la que tiene que asumir las medidas necesarias para alejarlo de aquí, porque en su romperlo todo, se está atando a una exigencia de no verme, de no leerme, de no pensarme, de lo que solamente podría suceder con la palabra. Con la palabra hubiera sido posible el amor, no sólo ahora, sino cuando empezó. Con la palabra hubiera sido posible la amistad pese al amor no correspondido. Con la palabra los celos hubieran sido los justitos, los inevitables. Con la palabra hubiera sido posible tolerar algo la angustia. Con la palabra hubieran sido posibles algunas renuncias. Con la palabra habría libros, risa, canciones, pintura, piano, estudios, y algo más de dinero. Y con la palabra, también hubieran sido posibles las despedidas, también las mías que hasta parece que yo no tengo sentimientos y cuando los manifiesto, es mucho peor porque desde donde se ha colocado, en qué hora se me habrá ocurrido verbalizar mínimamente esta misma tarde, ni siquiera con la careta del esperpento, ningún sentimiento. Para él sólo existe una palabra que lo resume todo: BASURA.
14 de septiembre de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario